Entrevista e Informes en Psicodiagnóstico Infantil

La entrevista es una herramienta esencial para construir una relación de confianza con el niño, permitiendo la recopilación de información valiosa sobre su bienestar emocional y psicológico. A través de un ambiente seguro y técnicas adaptadas a la edad, como juegos y actividades lúdicas, se facilita la comunicación abierta y se observan comportamientos y expresiones no verbales significativos.
La participación de los padres se equilibra con la necesidad de confidencialidad y comodidad del niño, asegurando un enfoque terapéutico personalizado y sensible a sus necesidades únicas. Esta metodología pone énfasis en la flexibilidad, sensibilidad y ética, siendo vital para un diagnóstico y tratamiento efectivos en el ámbito del psicodiagnóstico infantil.
Los informes son el medio principal para comunicar los resultados de las evaluaciones a padres, educadores y otros profesionales. Aprender a redactarlos de manera clara y comprensible es esencial para asegurar que los hallazgos y recomendaciones sean accesibles y útiles.
Ofrecen un registro detallado del proceso de evaluación, incluyendo las pruebas utilizadas, los resultados obtenidos y la interpretación de estos. La capacidad de integrar datos de múltiples fuentes y pruebas en un informe coherente y comprensivo es vital para proporcionar una visión holística del niño.

Fecha de Inicio:

Acceso Inmediato

Dirigido a:

Estudiantes y/o egresados de Psicología

$ 6.900,00

Cómo llevar a cabo entrevistas efectivas con los padres o tutores, con el objetivo de obtener información valiosa sobre el entorno familiar, la historia y el comportamiento del niño. Se enfatiza en la habilidad de escuchar activamente, formular preguntas pertinentes y mostrar empatía, asegurando que la entrevista proporcione un entendimiento profundo de la dinámica familiar y su impacto en el niño.

Una pieza clave en el psicodiagnóstico infantil, destacando el uso del juego como medio para entender y comunicarse con el niño/a. Este enfoque enseña a los estudiantes a utilizar juegos y actividades lúdicas como herramientas para fomentar la apertura y la expresión en un entorno menos formal y más acogedor.

Los informes deben reflejar no solo precisión en los resultados, sino también una sensibilidad ética hacia el niño y su familia, respetando la confidencialidad y presentando la información de manera respetuosa y no estigmatizante.
Un informe de psicodiagnóstico bien estructurado y detallado es un reflejo de la competencia y profesionalidad del evaluador, contribuyendo a su credibilidad profesional.

Fecha de inicio: Acceso Inmediato por 3 meses
Días: Gestionas tu propio tiempo de cursada
Horario: Gestionas tu propio tiempo de cursada
Dirigido a: Estudiantes y/o egresados de Psicología

Accede por solo:
6 cuotas de $1.150

Precio Regular: $6.900

Docente: Lic. Nathalia Pino
Medios de pago: Transferencia bancaria / depósito en Abitab o RedPagos / débito o crédito en hasta 12 cuotas a través de Mercado Pago o RedTickets

Cursos que te pueden interesar

Plataforma Educativa

Estamos encantados de presentarte nuestro nuevo campus virtual en AcademiaCentroReferencia.com

Regístrate ahora y únete a nuestra comunidad educativa.

Crear tu cuenta es super rápido y fácil.
Solo regístrate y empieza a explorar.

¡No esperes más para darle un giro a tu aprendizaje!

Psicoterapia

Ofrecemos enfoques diversos, adaptando nuestros abordajes a las necesidades específicas de cada paciente con terapia: Psicoanalítica, Integrativa, Transpersonal, Sistémica, Existencialista, y Cognitivo-Conductual (TCC)

Abordajes Específicos

Los abordajes específicos son tratamientos especializados para trastornos como: ansiedad, depresión, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de estrés postraumático (TEPT), entre otros.

Psicodiagnóstico

El psicodiagnóstico es un proceso de evaluación psicológica que utiliza pruebas y entrevistas para entender mejor las dificultades de cada paciente y determinar un diagnóstico clínico, tanto emocional como intelectual.