Introducción a la Psicología Forense
Este módulo inicial introduce a los participantes en la psicología forense, explorando su historia, importancia judicial, y el papel ético del psicólogo forense. Se establece una base teórica y ética esencial para preparar a los estudiantes a trabajar en el ámbito forense en Uruguay, proporcionando un marco conceptual robusto para futuras especializaciones prácticas.
Fecha de Inicio:
Dirigido a:
$ 5.500,00
Se introduce a los participantes en la psicología forense como disciplina, abordando su historia, su relevancia en el ámbito judicial, el rol y las funciones del psicólogo forense, así como los principios éticos que deben guiar su práctica profesional.
Este primer módulo establece la base teórica y ética necesaria para que los estudiantes comprendan el contexto en el que trabajarán como psicólogos forenses en Uruguay. Con estos contenidos, se busca que los participantes obtengan un marco conceptual robusto sobre la psicología forense y se preparen para los módulos siguientes, donde profundizarán en herramientas y técnicas específicas.
Fecha de inicio: 02 de abril de 2025
Fecha de Finalización: 30 de abril de 2025
Días: Miércoles
Horario: 19:30 a 21:30
Dirigido a: Estudiantes y/o egresados de Psicología
Accede por solo:
6 cuotas de $916
Precio Regular: $5.500
Docente: Lic. Natalia Bersani
Medios de pago: Transferencia bancaria / depósito en Abitab o RedPagos / débito o crédito en hasta 12 cuotas a través de Mercado Pago o RedTickets
Modalidad | |
---|---|
Mes de Inicio | |
Mes de Finalización | Abril |
Días | |
Horarios | |
Periodicidad | |
Dirigido a | |
Profesor/es |
Cursos que te pueden interesar
Plataforma Educativa
Estamos encantados de presentarte nuestro nuevo campus virtual en AcademiaCentroReferencia.com
Regístrate ahora y únete a nuestra comunidad educativa.
Crear tu cuenta es super rápido y fácil.
Solo regístrate y empieza a explorar.
¡No esperes más para darle un giro a tu aprendizaje!
Psicoterapia
Ofrecemos enfoques diversos, adaptando nuestros abordajes a las necesidades específicas de cada paciente con terapia: Psicoanalítica, Integrativa, Transpersonal, Sistémica, Existencialista, y Cognitivo-Conductual (TCC)
Abordajes Específicos
Los abordajes específicos son tratamientos especializados para trastornos como: ansiedad, depresión, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de estrés postraumático (TEPT), entre otros.
Psicodiagnóstico
El psicodiagnóstico es un proceso de evaluación psicológica que utiliza pruebas y entrevistas para entender mejor las dificultades de cada paciente y determinar un diagnóstico clínico, tanto emocional como intelectual.